Catholic.net :: Mariología, todo acerca de María

Por Que Ayudar

Por qué ayudar?

Porque: "Hay más felicidad en dar que en recibir"

Porque actualmente acogen en el Hogar a diecisiete (17) niñas entre edades de 8 a 21 años.

Algunas de las niñas se encuentran en condición de vulnerabilidad, en algunos casos son huérfanas, o cuentan con uno de sus dos padres, pero sin la capacidad económica para sostenerlas. En otros casos han sido víctimas de desplazamiento por la violencia y en otros casos tienen problemas de comportamiento y conducta en sus hogares de origen.

Testimonios


La idea de ayudar a las hermanas hijas de María Inmaculada y Corredentora, surge de un mensaje de WhatsApp en el grupo del coro infantil de la parroquia San Nicolas de Tolentino, ubicada en la avenida suba con calle 116.

Cierto día,  del mes de marzo de 2019, una de las integrantes del grupo solicita colaboración cuyo fin era el de reponer el dinero entregado de parte de congregación a cierta persona inescrupulosa, dinero destinado a la compra de setecientas (700) gallinas ponedoras, aproximadamente cinco millones ($5.000.000) de pesos, con la idea efectuar el recambio de las gallinas ponedoras del galpón, pues las que estaban ya  tenían más de un (1) año de edad; Es sabido que las gallinas de más de un año no rinden igual en la producción de los huevos.

Estas gallinas tienen un papel importante en esta historia, pues de ellas dependen la producción de los huevos. Estos son el sustento de la casa hogar, pues de la venta de ellos se derivan los ingresos que tienen para el sostenimiento de la Casa Hogar por la cual trabajan las hermanas, y donde acogen a las niñas.


Los Galpones están en el municipio de Subía, cerca a Silvania en Cundinamarca. Los huevos son traídos por las hermanas en un furgón que ellas mismas conducen. Allí, son clasificados y empacados en las bandejas de cartón, para luego ser vendidos en las distintas parroquias en Bogotá, principalmente los días sábados y domingos, en el transcurso de los diferentes horarios de misas. Las hermanas también preparan deliciosos envueltos de maíz cada quince días, también para vender en las parroquias, para su preparación van a la central de abastos en Bogotá a conseguir los bultos de mazorca, con ellos preparan cerca de dos mil envueltos que cocinan durante toda la noche los días viernes.

Al saber de esto hecho, los integrantes del Coro infantil, se ponen de acuerdo para ver la forma de ayudar y es así como visitan la casa hogar en el Barrio San Rafael, al sur oriente de la ciudad de Bogotá, ubicado en la localidad de San Cristóbal, y constatan de la obra que realizan las hermanas y se puede ver y conocer de las necesidades de la casa hogar.


Pero al regreso la idea inicial cambia, porque ya no es solo buscar reponer los cinco millones de pesos, para el reemplazo de las gallinas ponedoras (las cuales no entregadas), sino que la ayuda debe ir mucho más allá, pues las necesidades son muchas y el proyecto es más ambicioso.

Actualmente, el hogar atiende a catorce (14) niñas, esperan recibir tres (3) más en el transcurso de julio. Pero la idea es llegar a atender cerca de cien (100) niñas. Con lo cual hay necesidad de ampliar la cocina, ampliar y dotar los dormitorios y por supuesto la capacidad de atender a muchas más niñas.

Entonces se puede ver que las necesidades de la Casa Hogar, son como las necesidades del hogar de cada uno de nosotros, como son las necesidades de la alimentación, vestuario, salud, educación y porque no de diversión y esparcimiento.
Como las necesidades de toda persona o familia, las hermanas a cargo de la casa hogar tratan de suplirlas como bien pueden.

Además de las necesidades primarias o básicas, ellas brindan el soporte afectivo y emocional que requiere cada una de las niñas en su niñez y adolescencia, hasta hacer mujeres de bien.

En esta labor que hacen las hermanas hijas de María Inmaculada y Corredentora, queremos aportar nuestro granito de arena.

Primero, dando a conocer la obra que realizan las hermanas a todos aquellos que quieran escuchar, entre familiares, amigos y comunidad en general.
Segundo, buscando hacer donaciones e invitando también a otros a hacer donaciones de ropa, alimentos y elementos de aseo personal como elementos de aseo general.
Tercero, buscando que la ayuda no sea de un solo instante o momento, sino que sea una ayuda que sea constante en el tiempo. Una idea que toca madurar y poner en practica es el plan padrino. El plan padrino consiste en donar mensualmente una cantidad de entre treinta mil ($30.000) pesos y noventa mil ($90.000) pesos mensuales destinados a apoyar el sostenimiento de una niña.


Acerca de Nosotras

La Comunidad Religiosa de “Hijas de María Inmaculada y Corredentora”, fue fundada por el R. P. Redentorista, Manuel Ángel Bernabé Terreros, Párroco de la Parroquia “Santa Rosa” en Piura, Perú, conjuntamente con un grupo de seis jóvenes catequistas el día 15 de octubre de 1978.

Llegan a Lima (Peru) el 04 de abril de 1994.

Al día de hoy tienen 41 años desde su creación.

En Colombia, la congregación de Hijas de María Inmaculada y Corredentora, es una entidad sin ánimo de lucro de origen canónico, entidad de derecho diocesano, establecida canónicamente en la arquidiócesis de Bogotá el 3 de marzo de 2008, según decreto arzobispal no 1367, tiene personería jurídica e identificación tributaria número 900.023.826-0.

11 años en Bogotá.

Evangelio Diario :: Catholic.net